El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) organizó una serie de mesas de trabajo denominadas “Conferencia Nacional para la Recuperación Económica” en cada una de estas, se tratan temas que impactan la economía nacional, con el objetivo de juntos, conformar un acuerdo nacional que permita a México superar la crisis derivada de la Pandemia por el Covid-19. Este lunes 27 de abril se llevó a cabo la primera mesa de trabajo, enfocada al sector financiero y titulada “ATENCIÓN INMEDIATA A LA CRISIS: SISTEMA FINANCIERO”. coordinada por el Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño De Rivera. Esta sesión contó con panelistas de diferentes rubros económicos como especialistas financieros, presidentes de asociaciones, miembros de juntas de gobierno en las cámaras de diputados y senadores. Además contó con la asistencia de miembros del sector de Instituciones Financieras, y de empresas proveedoras como Bajaware. Dentro de los temas abordados el economista, Santiago Levy Algazi, abrió esta conferencia dando comentarios sobre cómo afrontar económicamente la emergencia sanitaria, mencionó que es vital acompañarla de apoyos directos a los trabajadores durante el tiempo que dure el confinamiento tal como lo han hecho algunos otros países, mencionó que la capacidad de volver a crecer en el futuro depende directamente de no perder los empleos formales, cada empleo perdido aleja la posibilidad de recuperar la economía para 2021. Reiteró que es muy importante crear un plan que apoye a las personas para enfrentar la emergencia con el objetivo de evitar que se prolongue y se haga más grande la crisis sanitaria y la crisis económica. El Senador José Luis Pech, en su intervención dijo que las soluciones a este problema económico deben ser nuevas ya que es un problema nuevo para todos, se debe cuidar a las clases sociales más desfavorecidas para mantener la tranquilidad social y no hay que abandonar al campo. También apoyar a las pequeñas y medianas empresas como lo está preparando el Banco de México, se espera que el apoyo sea con fuertes créditos a mediano plazo a tasas nobles, mencionó que el Sistema Bancario mexicano tiene buena rentabilidad, hizo un llamado a que las empresas hagan un esfuerzo por resistir. ![]() Bernardo González Rosas, ex Presidente de la CNBV y actual Presidente de la AMAFORE, presentó una serie de propuestas de corto plazo para la recuperación económica, dentro de los que destaca el apoyo a trabajadores desempleados, impulso al financiamiento integral de las empresas y reforzar la ciberseguridad del sistema financiero entre otras. Mencionó que el gremio de las AFORES está trabajando por intensificar la coordinación en materia de ciberseguridad, es sistema es particularmente vulnerable, se busca que junto con las instituciones financieras y los reguladores puedan estar coordinados y fortalecer el sistema. Álvaro García Pimentel Presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) agradeció el apoyo de las casas de bolsa y fondos de inversión, miembros de la (AMIB) quienes activamente han colaborado en esta crisis para sacar adelante a México. Enfatizó que las propuestas presentadas que además de llevar dinero casi inmediatamente a las empresas no incrementa la deuda pública nacional sino que de forma directa se disminuye el gasto del gobierno y México crece más rápido, se continúa con proyectos rentables, de infraestructura también sin que el gobierno desembolse el costo de estos. añadió que crece la inversión en México y la certidumbre en la economía formal además de incentivar el acceso a los mercados financieros. Luis Niño De Rivera Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), cerró esta conferencia resumiendo cómo ha ido avanzando la emergencia sanitaria desde que concluyó la Convención Bancaria el pasado viernes 13 de marzo con un país que necesitaba reactivar su economía con mucho crecimiento al mismo tiempo iniciando una emergencia sanitaria llamada Covid-19, enfatizó “...para el lunes 16 amanecimos con una nueva realidad, negocios, escuelas y empresas cerrando. hoy casi mes y medio después se tiene claro que las medidas tomadas en México y el mundo tienen un impacto negativo en la economía global y local de proporciones incalculables”
Para finalizar citó la frase del escritor Mario Benedetti, “cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, cambiaron todas las preguntas” haciendo referencia a que hoy tenemos un nuevo panorama y se continúa la búsqueda de respuestas que beneficien a México, buscando aprovechar los recursos con los que se cuenta. Aseguró que la ABM seguirá tomando medidas que ayuden a invertir la liquidez y los apoyos en las PyMES y en las personas de recursos medios y bajos, donde la emergencia es mayor. A nombre de las 12 organizaciones que conforman el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Asociación de Bancos de México (ABM) Y la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) agradeció la participación de los panelistas y el apoyo de los asistentes a esta conferencia. La edición número 83 de la Convención Bancaria de este año 2020 organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM) en Acapulco, Guerrero y titulada “Prosperidad para todos en la era digital”. contó con la presencia de líderes y especialistas de la industria financiera para tratar temas sobre el futuro del sistema financiero y la economía de México. Como uno de los temas que se señalaron fue el impacto de la pandemia por el virus Covid-19 y las repercusiones y medidas que las instituciones del sector están tomando, dentro de otros temas se habló de los esquemas de financiamiento, infraestructura e innovación digital bancaria y ciberseguridad . El nuevo director de la CNBV, Juan Pablo Graf, abrió su discurso con una serie de recomendaciones para las instituciones de carácter bancario y entidades financieras supervisadas, para hacer frente al Covid-19. Posteriormente afirmó que “se dará continuación al trabajo que ha venido haciendo la Comisión y se aprovechará la disrupción tecnológica para que las Instituciones Financieras evolucionen y cumplan mejor sus funciones”. Mencionó algunos de los objetivos que tiene la CNBV para robustecer aún más la supervisión apoyados en las nuevas tecnologías, que van desde adaptarse a la nueva realidad y avances tecnológicos para impulsar la inclusión financiera, la utilización de herramientas biométricas para reducir los fraudes e hizo énfasis en la importancia de la protección de la identidad e información de los usuarios usando no uno sino varios procesos de identificación de identidad. Aclaró que la CNBV está consciente que las empresas Fintech representan un gran cambio de paradigmas en los servicios del sector financiero, ya que utilizan tecnologías que han modernizado la utilización de los servicios financieros, desde la velocidad de las transacciones, la disminución de fraudes, la inclusión financiera y la protección al consumidor. El presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Niño de Rivera, resaltó en su discurso la importancia que han tenido las nuevas tecnologías para lograr hacer 145 millones de transacciones diarias, y que serán la clave para cumplir el objetivo de llevar a cada rincón de México, nuevos instrumentos tecnológicos financieros. Informó que la meta de descargas de CODI se superó, pero la meta de transacciones no tuvo el mismo resultado, por ello la principal tarea es incrementar el número de comercios que usen esta nueva aplicación como su principal forma de pago y cobro.
Informó que están trabajado en 2 proyectos, el primero es de identidad digital que consiste en la creación de una base de datos que fortalezca la protección de la identidad de los clientes. El segundo proyecto es un nuevo planteamiento de la tecnología disponible para el manejo de bases de datos no relacionales para el cumplimiento regulatorio, mejor conocido como Regtech. Señaló que “todos los bancos podrán enviar su información contable, operativa y financiera a una sola base de datos, de la cual los supervisores bancarios podrán nutrirse y estudiar de manera permanente, con el Regtech se elevará la eficiencia y disminuirá el costo de la supervisión bancaria”. Dijo que la banca está lista para enfrentar cada situación internacional que está sucediendo, “experiencia hay mucha y sabremos cómo solucionarlo” Así mismo el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, hizo mención del buen funcionamiento de los sistemas de pago que permite a los ciudadanos realizar transacciones de manera ágil y segura, afirmó que se busca que sean también, imperceptibles. Resaltó que la innovación ofrece una oportunidad inédita en servicios y en materia de inclusión financiera para el gran sector que aún no tiene acceso a los distintos servicios financieros. Mencionó que CODI ya es una realidad como un sistema de cobro y pago, pero, el reto ahora es hacer que se convierta en una red amplia de usuarios para seguir cumpliendo con las metas establecidas para cada año. Finalmente el presidente, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció a favor del crecimiento de la cobertura de los servicios financieros para llevarlos a todos los municipios del país y reiteró el compromiso del ejecutivo de no proponer legislaciones que afecten el desempeño del sector bancario. El equipo de Bajaware estuvo presente en este evento para dar seguimiento a los avances y lineamientos del sector como el Proyecto Regtech Bancario de la ABM en donde participa con su Plataforma Integral. ¿Qué retos tienen las Fintech después de obtener permiso de la CNBV para seguir operando? La innovación financiera potencializada por las Fintech juega un papel importante en el proceso de la inclusión financiera que se está llevando a cabo México, por medio de modelos como las Instituciones de Financiamiento Colectivo o Crowdfunding y las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico se puede lograr el acceso a créditos o inversiones, reducir los costos de transacciones y servicios logrando llegar a una población que a menudo tiene acceso limitado o nulo a los servicios financieros tradicionales. México ha sido pionero en cuanto a regulación y reglamentación colocandose a la vanguardia en términos de normatividad en Latinoamérica, asì mismo otros países que también tienen políticas regulatorias en marcha son: Holanda, Abu Dhabi, Canadá, Reino Unido, Malasia, Australia, Singapur y Hong Kong. Al vencer el plazo para que las Instituciones de Tecnología Financiera presentarán su solicitud para operar bajo regulación ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), 85 instituciones fueron las que ingresaron la solicitud y ahora se enfrentan a los retos que implica obtener la validación para continuar operando como entidades supervisadas; Desde el cumplimiento a la regulación para evitar sanciones, hasta adaptarse y ajustar sus modelos para un sector en crecimiento. La CNBV cuenta con 180 días naturales a partir del cierre de ingreso de solicitudes, para determinar si dará autorización a las instituciones de seguir operando bajo regulación. Dentro de este plazo la Comisión podrá prevenir a las instituciones que hayan presentado inconsistencias en su solicitud por escrito y por una sola vez, para que dentro de un plazo que no podrá ser mayor de diez días hábiles subsanen dichas omisiones. Dicha prevención deberá hacerse a más tardar dentro de los primeros 90 días naturales a partir del 25 de septiembre. Si las Autoridades Financieras no hacen el requerimiento de información dentro del plazo correspondiente, no podrán rechazar el escrito inicial por incompleto. Dentro de los retos que las FinTech tendrán que resolver día a día se encuentra cumplir con obligaciones regulatorias, Prevención de Lavado de Dinero, operación de los comités correspondientes, auditorías internas y externas, Seguridad de la Información y presentación de reportes regulatorios a la CNBV y Banco de México. Las instituciones deberán cumplir con la normatividad, para evitar sanciones administrativas o penales, en donde las multas podrán variar en monto en función del acto cometido y las sanciones penales variarán en función del delito cometido. Sin embargo, una de las sanciones con mayor relevancia es aquella que será impuesta con pena de prisión de siete a quince años por realizar actividades sin contar con la autorización correspondiente. Estos son algunos de los retos que deberán enfrentar y poner en marcha las instituciones que tomaron la iniciativa de ser parte de las entidades reguladas de este sector, con el objetivo de fortalecer la confianza en sus esquemas de negocio y en todo el sistema financiero en México. Contar con el apoyo de sistemas automatizados que facilitan el cálculo y la generación de los reportes contribuye a mantener un alto estándar de cumplimiento y previene entregar información inconsistente que conlleva a sanciones y multas. La plataforma Reportware de Bajaware cuenta con 19 años de experiencia comprobada y está lista para apoyar a las Instituciones de Tecnología Financiera con la automatización de cálculos y reportes regulatorios solicitados por las autoridades normativas. Contáctanos y conoce más de las soluciones de cumplimiento regulatorio de Bajaware: http://bajaware.com/contacto.html Este jueves 3 de octubre se llevó a cabo la conferencia “Fintech: El camino a la regulación” en las instalaciones de la consultora Legal Paradox en la CDMX. En este evento se desarrollaron dos paneles, el primero de ellos contó con la presencia de directores y fundadores de Fintechs como María José Brito y Daniel Mizrahi de PROPELER, Pedro García de RED GIRASOL, Rubén Galindo de AIRTM y Gerardo Obregón de PRESTADERO, quienes hablaron sobre los retos y dificultades que enfrentaron para presentar la solicitud de autorización ante la Comisión y continuar operaciones mientras esperan la resolución y pasar a ser Instituciones Reguladas, hablaron también de cómo sus modelos de operación han brindado nuevos alcances para los usuarios de servicios financieros y la contribución e innovación que se espera siga creciendo a través de la incorporación de más Instituciones de Tecnología Financiera. El segundo panel contó con la presencia de Paola Rivera Zavala, Directora de Autorizaciones de Tecnología Financiera de la CNBV, habló de las expectativas de las autoridades posterior a conocer el número de solicitudes de operación ingresadas a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para Instituciones de Fondeo Colectivo e Instituciones de Fondos de Pago Electrónico y en donde recalcó la importancia de cumplir y mantener los estándares solicitados para la operación así como la disponibilidad de las autoridades para mantener un diálogo abierto con este nuevo sector de las Fintech.
La Directora mencionó que no existen puntos específicos a desarrollar para lograr una solicitud exitosa pero brindó una serie de estrategias que podrán ahorrar tiempo a las futuras instituciones que presenten su solicitud. Además señaló que las Instituciones deben conocer a detalle la Ley Fintech y sus disposiciones así como también es importante acercarse a asesores y consultores de diferentes áreas como legales, contables, financieras y de cumplimiento para el tema de la interpretación, elaboración y seguimiento de todos los puntos contemplados por las autoridades. Reiteró también que el pasado 25 de septiembre fue el cierre del ciclo de ingreso de solicitudes para las instituciones que ya estaban operando y aquellas nuevas instituciones que van a presentar su solicitud deberán esperar tener la autorización para iniciar operaciones. Para aquellas instituciones que venían operando y no ingresaron su solicitud, ya no podrán hacerlo y deberán dejar de prestar sus servicios y presentar un plan de trabajo a la CNBV donde especifique cómo se realizará su cierre o de qué forma ceden sus operaciones a fin de no incurrir en un delito. Al responder preguntas de la audiencia que estaba conformada por miembros de otras Fintechs, señaló que posterior al periodo de aprobación se buscará mantener el diálogo con todo el sector FinTech para seguir construyendo y adaptando en conjunto todo el marco regulatorio que las impacta. Del 3 al 5 de diciembre Bajaware participó en el RegTech Rising en Londres, el evento mas importante a nivel global donde se presentan más de 100 expertos y líderes de instituciones financieras, reguladores y proveedores que marcan el camino en la adopción e innovación en las Tecnologías Regulatorias. Durante estos 3 días Bajaware participó activamente durante las sesiones, analizando y discutiendo los diversos temas presentados para traer a Latinoamérica las mejores prácticas y tecnologías disponibles a nivel internacional. Dentro de los paneles se abordaron temas y retos como:
El crecimiento de empresas de RegTech a nivel global de la mano de los reguladores locales está impulsando a las instituciones a aprovechar nuevas herramientas y así explotar todos los datos e información que poseen para brindar mejores ofertas a sus clientes.
Bajaware continua su crecimiento como empresa líder en tecnología regulatoria y su participación en foros internacionales contribuye a acercar las nuevas tendencias de RegTech al mercado de México y LatinoAmérica. Esta semana se llevó a cabo el #FinTechDay en las instalaciones de HomeWork Revolución. El mundo de la tecnología y las finanzas esta evolucionando de manera acelerada y cada vez impacta a una mayor cantidad de usuarios de servicios financieros y la manera en que utilizan y se conectan a los servicios que ofrecen las empresas de tecnología financiera. La innovación en este sector se ha visto ampliamente impulsada y en este evento pudimos conocer más de los alcances que están logrando StartUps como FinZen, Biller Ticker, ValePay y IF CIGE, quienes presentaron su propuesta de valor ante los asistentes.
Desde plataformas de pagos móviles, aplicaciones de finazas personales, servicios digitales de facturación para emprendedores hasta chatbots de ayuda financiera fueron las novedades expuestas en este evento. El crecimiento del ecosistema FinTech y el nuevo marco regulatorio para las Instituciones de Tecnología Financiera están logrando que mas emprendedores se integren a este sector. Este 22 y 23 de agosto se llevó a cabo el #MCFintechSprint en las instalaciones de Fiinlab, bajo el patrocinio de la aceleradora de StartUps a nivel mundial Mass Challenge, en este espacio se presentaron conferencias y se entablaron paneles de discusión sobre dos temas principales, Open Banking y la Ley FinTech. Dentro de este foro abierto se plantearon los beneficios y efectos de estas dos vertientes y los puntos de mayor relevancia para las empresas enfocadas a la innovación en servicios financieros. Hoy en día México se ha colocado como el país con el ecosistema FinTech más sólido de América Latina y con la promulgación de la Ley FinTech busca mantener la solidez del sistema financiero a la vez de permitir el empuje de nuevos y mejores productos para todo el público. Con la aprobación de la Ley para la Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como Ley FinTech, se busca establecer las bases para un Estándar de Banca Abierta u Open Banking al requerir que las instituciones financieras desarrollen Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs por sus siglas en inglés) abiertas con el propósito de compartir información con las Instituciones de Tecnología Financiera certificadas y autirizadas por los usuarios, dentro de las disposiciones de carácter general Ley FinTech se busca regular el crowdfunding, pagos electrónicos y administración virtual de activos; además propone cambios a las regulaciones existentes e introduce un sandbox regulatorio para permitir a las empresas autorizadas probar modelos comerciales en un entorno regulatorio controlado. En este #FintechSprint participaron destacados miembros de la comunidad financiera como Vicente Fenoll, fundador de Kubo Financiero; Francisco Meré, Director de Ookbal Capital; Eduardo Guraieb, Director General de la Asociación Fintech México; Claudia del Pozo, Directora de operaciones de C Minds, Andrew McFarlane, Global Banking de Accenture; José Luis López, fundador de BITSO entre otros. ![]() Panel - Ley Fintech y leyes secundarias Dentro de los principales retos a evaluar y trabajar derivado de todos los cambios que se plantean están la seguridad y privacidad de los datos para lo cual se llevó a cabo un foro de ciberseguridad enfocado en los requerimientos que se deberán contemplar por las Instituciones de Tecnología Financiera para certificarse ante las autoridades y poder emplear los datos abiertos de los clientes.
Finalmente, este #FinTechSprint sirvió de plataforma para StartUps del sector quienes presentaron su oferta de valor con los asistentes y con quienes tuvieron oportunidad de platicar en las áreas de Networking para dar mayor empuje a sus proyectos. ¿Qué es RegTech? El concepto de RegTech surge a través del uso de tecnologías para facilitar la entrega de requisitos regulatorios ante las entidades y autoridades encargadas de la vigilancia y auditoria del sector financiero. Dicho de otra forma, RegTech es la serie de aplicaciones tecnológicas con las cuales se busca brindar soluciones ágiles y eficientes ante las normativas actuales y las próximas a entrar en vigor para ayudar a las empresas a comprender estos requisitos reglamentarios y mantener su debido cumplimiento. Dentro de los beneficios clave de la inversión en Tecnología Regulatoria se encuentran el mejorar el cumplimiento y la calidad de envíos ante las autoridades, disminuyendo los esfuerzos y recursos dedicados a esta labor.
Además las Instituciones Financieras que han invertido en estas plataformas tecnológicas han ahorrado en mulltas y minimizado los riesgos manuales que conlleva el proceso. El "Regtech’ también puede contribuir de manera significativa a la interpretación de actualizaciones y cambios regulatorios, por lo que los procesos, datos y sistemas involucrados ante estos cambios podrían identificarse de forma más clara y en menor tiempo. En México las principales autoridades reguladoras del sector financiero son el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, las cuales recopilan y validan los reportes regulatorios presentados por las entidades bajo el marco de normatividad vigente. |
BAJAWARESomos la empresa líder en soluciones integrales para el cumplimiento regulatorio en el sector financiero. Archivos
Abril 2020
Categorías |