Esta semana se llevó a cabo el #FinTechDay en las instalaciones de HomeWork Revolución. El mundo de la tecnología y las finanzas esta evolucionando de manera acelerada y cada vez impacta a una mayor cantidad de usuarios de servicios financieros y la manera en que utilizan y se conectan a los servicios que ofrecen las empresas de tecnología financiera. La innovación en este sector se ha visto ampliamente impulsada y en este evento pudimos conocer más de los alcances que están logrando StartUps como FinZen, Biller Ticker, ValePay y IF CIGE, quienes presentaron su propuesta de valor ante los asistentes.
Desde plataformas de pagos móviles, aplicaciones de finazas personales, servicios digitales de facturación para emprendedores hasta chatbots de ayuda financiera fueron las novedades expuestas en este evento. El crecimiento del ecosistema FinTech y el nuevo marco regulatorio para las Instituciones de Tecnología Financiera están logrando que mas emprendedores se integren a este sector. Este 22 y 23 de agosto se llevó a cabo el #MCFintechSprint en las instalaciones de Fiinlab, bajo el patrocinio de la aceleradora de StartUps a nivel mundial Mass Challenge, en este espacio se presentaron conferencias y se entablaron paneles de discusión sobre dos temas principales, Open Banking y la Ley FinTech. Dentro de este foro abierto se plantearon los beneficios y efectos de estas dos vertientes y los puntos de mayor relevancia para las empresas enfocadas a la innovación en servicios financieros. Hoy en día México se ha colocado como el país con el ecosistema FinTech más sólido de América Latina y con la promulgación de la Ley FinTech busca mantener la solidez del sistema financiero a la vez de permitir el empuje de nuevos y mejores productos para todo el público. Con la aprobación de la Ley para la Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como Ley FinTech, se busca establecer las bases para un Estándar de Banca Abierta u Open Banking al requerir que las instituciones financieras desarrollen Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs por sus siglas en inglés) abiertas con el propósito de compartir información con las Instituciones de Tecnología Financiera certificadas y autirizadas por los usuarios, dentro de las disposiciones de carácter general Ley FinTech se busca regular el crowdfunding, pagos electrónicos y administración virtual de activos; además propone cambios a las regulaciones existentes e introduce un sandbox regulatorio para permitir a las empresas autorizadas probar modelos comerciales en un entorno regulatorio controlado. En este #FintechSprint participaron destacados miembros de la comunidad financiera como Vicente Fenoll, fundador de Kubo Financiero; Francisco Meré, Director de Ookbal Capital; Eduardo Guraieb, Director General de la Asociación Fintech México; Claudia del Pozo, Directora de operaciones de C Minds, Andrew McFarlane, Global Banking de Accenture; José Luis López, fundador de BITSO entre otros. ![]() Panel - Ley Fintech y leyes secundarias Dentro de los principales retos a evaluar y trabajar derivado de todos los cambios que se plantean están la seguridad y privacidad de los datos para lo cual se llevó a cabo un foro de ciberseguridad enfocado en los requerimientos que se deberán contemplar por las Instituciones de Tecnología Financiera para certificarse ante las autoridades y poder emplear los datos abiertos de los clientes.
Finalmente, este #FinTechSprint sirvió de plataforma para StartUps del sector quienes presentaron su oferta de valor con los asistentes y con quienes tuvieron oportunidad de platicar en las áreas de Networking para dar mayor empuje a sus proyectos. |
BAJAWARESomos la empresa líder en soluciones integrales para el cumplimiento regulatorio en el sector financiero. Archivos
Abril 2020
Categorías |